2 de abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas
¡Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar! “¡Las Malvinas, argentinas!”
¡Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar! “¡Las Malvinas, argentinas!”
El 24 de marzo de 1976 se produjo en Argentina el último golpe militar. Fueron años muy duros en los que se perdieron muchas vidas. Por eso usamos la expresión “Nunca Más” cada vez...
Esta insignia patria fue aceptada oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año. Fue adoptada por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina.
Un día como hoy, hace 378 años tuvo lugar la Batalla de Mbororé en Panambí. Hecho que para el renombrado historiador, doctor Félix Luna, “ha sido la más trascendente acción bélica de nuestra historia,...
En la figura de Clotilde Gonzalez de Fernandez, quien es considerada la piedra basal de los primeros años de la educación en Misiones, la Comunidad Educativa de la EPET N° 1 hace llegar los...
Hoy, como cada 18 de febrero, se marca un hito en el calendario de todos los países de las Américas. Hace 91 años que se fundó la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), que se...
En la fecha se celebra el Día Nacional del Mate, un merecido reconocimiento a una infusión profundamente arraigada en las costumbres y tradiciones de nuestro país.
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de la Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos enfrentó a la armada anglo francesa en una gesta histórica que permitió consolidar...
El 15 de noviembre se conmemora el día de la Educación Técnica, ese día del año 1959, fue creado el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), con el tiempo pasó a ser el Instituto Nacional...
El «Día de la Tradición» recuerda el nacimiento del escritor y periodista José Hernández, autor de El Gaucho Martín Fierro, poema de género gauchesco que se convirtió en una pieza literaria consagrada del folclore argentino,...