De Misiones a la Ingeniería: La Historia de Wally Lezc, el Primer Ingeniero en Materiales misionero de la UNLP

Desde muy joven, siempre tuve una gran curiosidad por entender cómo estaban hechas las cosas, cómo los materiales podrían transformar la realidad y mejorar la vida de las personas. Sin embargo, crecer en una provincia donde la Ingeniería en Materiales no era una opción visible presentó un desafío. Fue en la EPET N°1 (Industrial) de Posadas donde comencé a trazar mi camino, formándome como Maestro Mayor de Obras y desarrollando una base sólida en ciencias aplicadas y técnicas constructivas.

La EPET N°1 no solo me brindó conocimientos técnicos, sino que también me inculcó valores fundamentales como la disciplina, la constancia y la responsabilidad. Ser parte de esta institución me permitió desarrollar un pensamiento analítico y estructurado, habilidades que más tarde serían esenciales en mi formación como ingeniero. Recuerdo con gratitud a los profesores que no solo enseñaban teoría, sino que también nos motivaban a superar nuestros propios límites.

Mi decisión de inscribirme en la carrera de Ingeniería en Materiales en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) estuvo impulsada por mi convicción de que los materiales son la base de toda innovación. La UNLP, con su prestigio y excelencia académica, me brindó las herramientas necesarias para profundizar en este campo y desarrollar mi máximo potencial. Enfrentarme a un plan de estudios exigente en un entorno académico tan desafiante fue un reto que asumí con determinación.

Pero, ¿qué es exactamente la Ingeniería en Materiales? Se trata de una disciplina que estudia la estructura, propiedades, procesamiento y desempeño de los materiales, desde metales y polímeros hasta cerámicos y compuestos avanzados. Es una carrera que impulsa la innovación en sectores clave como la industria del Oil&Gas, aeroespacial, la energía, la biomedicina y la sustentabilidad. Los ingenieros en materiales juegan un rol fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías, asegurando que los materiales sean más eficientes, resistentes y sostenibles.

Los momentos difíciles no faltaron. Estar lejos de mi familia, enfrentar diversas dificultades y el desgaste propio de una carrera tan demandante hicieron que en muchas ocasiones dudara de este camino. Sin embargo, el apoyo incondicional de mis seres queridos, tanto cercanos como aquellos que fui conociendo en el camino, fue clave para seguir adelante. La red de amigos que tengo me demostró que la ingeniería no solo se trata de cálculos y ensayos, sino también de construir relaciones de apoyo mutuo.

El esfuerzo y la perseverancia dieron frutos cuando defendí mi tesis con la calificación máxima (diez), enfocándose en la sustentabilidad, un área que considero fundamental para el futuro de la industria. Este logro no solo representó la culminación de años de sacrificio, sino que también reafirmó mi convicción de que, con determinación y pasión, todo es posible.

Para los estudiantes interesados en la Ingeniería en Materiales, mi mayor recomendación es nunca subestimar el poder de la disciplina y la resiliencia. No es un camino fácil, pero cada obstáculo superado fortalece el carácter y acerca un paso más al objetivo. La curiosidad, el compromiso con el aprendizaje continuo y el deseo de innovar son claves para destacarse en esta apasionante disciplina.

Ser el primer Ingeniero en Materiales misionero egresado en la UNLP es un honor, pero más que un título, es un recordatorio de que los sueños pueden cumplirse con esfuerzo y convicción. Si estás interesado en esta carrera o tenés alguna duda, no dudes en contactarme. Podés encontrarme en mis redes sociales, como @wallylezc donde siempre estoy dispuesto a compartir mi experiencia y ayudar a quienes quieran seguir este camino. ¡Los invito a que me sigan!

 

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/walterlezcano/
Instagram: https://www.instagram.com/wallylezc/

También puede gustarle...