Alumnos de Electromecánica demuestran sus capacidades en las Olimpíadas de la especialidad

Las Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica ponen énfasis en el trabajo en equipo, la capacidad de resolución de problemas, planificación, confección de documentación técnica y expresión de lo proyectado.

La clasificación a la instancia nacional, a la que accedieron nuestros alumnos, se da luego de atravesar las instancias jurisdiccionales de las Olimpiadas, allí participaron estudiantes de toda la provincia para demostrar sus conocimientos en el marco del certamen. Se desarrollaron en distintas sedes, bajo la propuesta de trabajar en equipo y desarrollar al máximo sus conocimientos y potencialidades.

Para ello se desarrolla una instancia escolar, donde se conforman los equipos, que pasan luego a competir a nivel jurisdiccional con las escuelas técnicas de toda la provincia. De allí salen los representantes que luego compiten en el nacional. Dicho certamen se repite para todas las especialidades dentro de la Educación Técnico Profesional.

Felicitamos a los alumnos de 6° A, Francisco Esquivel, Ariel Alfonzo, Lautaro Alegre y Alejo Duarte por su dedicación, esfuerzo e hito alcanzado. Vamos por más 😃💪.

Acerca de las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional

Las Olimpíadas tienen por objetivos constituir a las escuelas secundarias técnicas como un ámbito de participación en actividades académicas, instaurar la resolución de situaciones problemáticas del campo profesional técnico, favorecer el trabajo en equipos colaborativos, y constituir una fuente de información significativa de las capacidades alcanzadas por los estudiantes a su egreso.

Son organizadas por el INET junto a las 24 jurisdicciones (las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Además de las ya tradicionales de Construcciones y de Electromecánica, desde el 2017 se organizan las Olimpíadas de Electrónica, de Programación/Computación/Informática, de Producción Agropecuaria y de Industria de Procesos/Química/Tecnología de los Alimentos.

Participan estudiantes regulares del último año del segundo ciclo de escuelas secundarias técnicas de las especialidades mencionadas. En la instancia nacional, se agrega una categoría para estudiantes de ETP de la modalidad Adultos.

También puede gustarle...