Cyberciruja en Posadas: recirculación de computadoras, muestra de videojuegos, charlas y talleres

El sábado 19 de octubre se desarrollará en Espacio Urunday (Bolivar 1967) desde las 17 hasta la 1 un encuentro que congrega a desarrolladores de videojuegos, recicladores de computadoras, entusiastas de la tecnología y artistas digitales.

Cybercirujas es una comunidad organizada que se encuentra dispersa por todo el país. Existen grupos en la ciudad de Buenos Aires, en Córdoba, en Rosario, Santa Fe, La Plata, el Gran Buenos Aires y ahora en Posadas. Esta comunidad busca concientizar en torno a la utilización de dispositivos informáticos y cómo estos afectan no sólo al ambiente (debido a su descarte) sino también a la sociedad. Vivimos en un mundo donde es muy difícil realizar una vida cotidiana sin utilizar una computadora o celular: para hacer trámites, sacar turnos, realizar consultas comerciales, para todo es preciso un dispositivo tecnológico. Pero pese a esta necesidad, no todos pueden acceder a estos bienes: la brecha digital es una realidad que atraviesa a todo el país. A raíz de esto, Cybercirujas se gestó en 2020 en CABA y Córdoba para tejer redes que sirvan para recircular equipos a aquellos que los necesiten. De esta manera se creó una comunidad que recibe, repara y recircula equipos.

Esta comunidad también gesta espacios comunitarios donde confluyen los videojuegos, las artes electrónicas, la música y la cultura hacking y maker. En este sentido, este 19 de octubre se realizará el primer Encuentro Cyberciruja en Posadas, en el Espacio Urunday, ubicado en Bolivar 1967 desde las 17 y las 01 hs.

Para esta ocasión se realizarán distintas actividades en esa franja horaria:

17 hs – Apertura del evento: se podrá disfrutar de una exposición de consolas de videojuegos y computadoras retro, con juegos clásicos, de utilización libre y gratuita. Habrá también una exposición de videojuegos independientes argentinos y misioneros. También se contará con la Olla de Hardware Popular, un espacio de recirculación de componentes de computadoras, donde cualquiera que vaya al evento puede llevarse o dejar partes de equipos.

18 hs – Taller de Armado de PCs orientado a niños, niñas y jóvenes. Esta actividad es libre y gratuita con cupos limitados. Los niños y niñas que participen podrán llevarse el equipo que armen.

19 hs – Comienzan las distintas charlas sobre temáticas de tecnología:

19 hs: “Cómo hacer una aventura gráfica en Godot”. Se presentará la primera aventura gráfica misionera ambientada en el populoso barrio de Itaembé Guazú.

20 hs: “El derecho a la privacidad: protégete del ojo digital del Estado o atacantes”. Se brindará una charla respecto a cómo defenderse y protegerse de ataques en Internet.

21 hs: “Cómo realizar una trituradora de plásticos cyberciruja”. @Tingaproductora estará mostrando el proyecto de trituradora de plásticos casera.

22 hs: Comienzan los show musicales de artistas electrónicos:

22hs: el show de @alien_bit_

23hs: Siguen los teclados electrónicos de @zenciliaming

00 hs: Cierra el evento el santafesino @buanaub

Durante todo el evento se contará con los videojuegos libres para jugar y espacio de feria de productores locales. La entrada anticipada tiene un costo de $2.000 y se puede adquirir escribiendo al número 3764884938 o al Instagram @cybercirujas.posadas. Los menores de 16 años no abonan entrada. La participación del taller de “Armado de PCs para niños y jóvenes” requiere inscripción previa al número o IG mencionado.

También puede gustarle...