[Oportunidad] Brasil becará a estudiantes argentinos: sin edad límite y con mínimos requisitos, ¿dónde y cómo postularse?
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, por medio de la División de Temas Educativos y de la cartera de Educación, abrió las inscripciones al Programa de Estudiantes-Convenio de Pregrado (PEC-G) 2025.
La iniciativa activa desde 1965, ofrece cupos en Instituciones de Enseñanza Superior del país vecino a estudiantes argentinos y de naciones en desarrollo con los cuales Brasilia mantiene acuerdo de cooperación educativa, cultural o científica y tecnológica.
“Históricamente hemos tenido pocos estudiantes de Argentina y nos interesa mucho cambiar eso, logrando que más vayan a hacer sus estudios en Brasil“, destacó el consejero de Educación de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, Fernando Zelner.
Entre las pautas que sobresalen como atractivos, se suman las chances de aprender y perfeccionar el idioma portugués de manera totalmente gratuita.
“El Programa oficial del Gobierno brasileño a nivel de pregrado garantiza a los seleccionados acceder a una de las vacantes en las Instituciones de Educación Superior (IES) brasileñas, sin costos ni exámenes de ingreso“, detallaron. También se desplegarán cursos en todas las áreas del conocimiento, sin límite de asignaciones por país.
PEC-G 2025: ¿Cuáles son los beneficios de las becas para estudiar en Brasil?
Sin límite máximo de edad, los seleccionados a adquirir una de las becas pertenecientes al Programa oficial del Gobierno brasileño a nivel de pregrado accederán a cinco beneficios de cobertura:
- Vacante gratuita para cursar una carrera completa;
- Atención médica, odontológica y farmacéutica por el Sistema Único de Salud (SUS);
- Diplomado legalizado o apostillado de forma gratuita en la embajada o consulado de Brasil en donde se inscribió para el programa;
- Acceso a los servicios de asistencia de la IES,
- En casos específicos, becas de estudio del Gobierno brasileño.
¿Cuáles son los requisitos para anotarse a una de las becas de estudio en Brasil?
La consejería de Educación de la Embajada de Brasil en Buenos Aires sintetizó en 8 puntos las condiciones para ingresar al proceso de selección para obtener una de las becas de estudio:
- Ser nacional de un país participante del programa;
- No ser brasileño ni hijo de brasileños;
- Tener al menos 18 años hasta la fecha definida en la Convocatoria;
- Haber completado o estar terminando la educación secundaria o equivalente;
- Haber obtenido un promedio mínimo de 60% en la educación secundaria;
- Demostrar suficiencia en el idioma portugués, de acuerdo con las reglas de la Convocatoria vigente;
- Tener un responsable financiero que demuestre disponer de medios económicos suficientes para cubrir los gastos del estudiante en Brasil,
- Comprometerse a regresar a su país de origen al finalizar la carrera.
Becas para estudiar en Brasil | Requisito obligatorio: ¿Cómo obtener el certificado de cumplimiento de idioma portugués?
Los aspirantes a demostrar suficiencia en el idioma portugués (de acuerdo con las reglas de la Convocatoria vigente) podrán gestionar el Celpe-Bras.
El documento se configura como un certificado oficial de suficiencia en portugués (brasileño) y es una de las maneras de cumplir los requisitos de lengua solicitado.
En caso de que uno de los candidatos no pueda tomar el examen en su país, deben inscribirse también al Programa de Estudiantes-Convenio de Portugués como Lengua Estrangera – PEC-PLE (además del PEC-G).
“Los estudiantes PEC-PLE pasarán su primer año en Brasil en un curso gratuito de lengua portuguesa y cultura brasileña para tomar el examen Celpe-Bras y obtener el certificado“, ampliaron desde la consejería de Educación de la Embajada de Brasil en Buenos Aires.
¿Hasta cuándo hay plazo para inscribirse a una de las becas para estudiar en Brasil?
Calendario de inscripción al Programa de Estudiantes-Convenio de Pregrado (PEC-G) 2025
1) A partir del 10/07: publicación de la Convocatoria; plazo para enviar el formulario de preinscripción en línea (el enlace estará en la página web del PEC-G).
2) Desde el 22/07 hasta el 23/07: plazo para presentar los documentos requeridos en la embajada/consulado;
3) Desde el 22/07 hasta el 02/09: plazo para completar las inscripciones en la embajada/consulado;
4) Septiembre: verificación de las solicitudes;
5) A partir del 25/10: resultado preliminar; Plazo para que los seleccionados informen aceptación o baja del programa;
6) A partir del 14/11: resultado final;
7) A partir del 25/11: los seleccionados deberán ponerse en contacto con la IES para recibir información sobre la matrícula (los contactos estarán en la página web del PEC-G),
8) 2025: salida de los seleccionados a Brasil.
Documentos